Image

Registro del bien

Código: Código alfanumérico de hasta 13 dígitos que identifica al bien.

Ubicación: Puede especificarse la localización física del bien. En los listados y/o procesos permite acotar por este campo.

Importe de la Compra: Precio de adquisición del bien registrado. Debe registrarse sin IVA.

Fecha de Compra: Esta fecha condicionará la cuantía del gasto de amortización del primer año, ya que de la cuota anual habrá que calcular la parte proporcional del valor que corresponde a los días en los que se ha tenido el bien durante el ejercicio en curso.

Por ejemplo, se ha comprado un bien a 1 de Octubre por un importe de 18000€. La cuota anual es del 20%. La cuota a aplicar en el primer año será la parte correspondiente a tres de los doce meses que tiene al año, que en días hace un total de 92. De octubre 31, de noviembre 30 y de diciembre 31. Suponiendo que el año no es bisiesto, si la cuota anual es de 3600€, sería (3600*92)/365 que corresponde a un importe de 907,40 € para el primer año.

Valor Residual: Importe que valdrá el bien al final de su vida útil. El porcentaje de amortización se aplica sobre la diferencia entre el valor de compra y el valor residual.

IVA No Deducible: Al generar la factura de compra se rellena con la cuota de IVA que no sea deducible en una actividad sujeta a prorrata aumentando el importe de compra con el fin de considerarlo en la amortización del bien.

Tipo de bien: Es un campo informativo. Facilita la búsqueda de bienes en listados y amortizaciones. Los Tipos se crean desde Mantenimientos-Tipos de Bienes.

Amortización

En este apartado usted selecciona el método para el cálculo de las cuotas de amortización.

Lineal o de Cuotas Fijas: Las cuotas mantienen el mismo importe durante toda la vida útil del bien. Se calcula dividiendo el valor amortizable del bien, entre sus años de vida útil.

Regresiva por porcentaje constante: La cuota de amortización inicial es la de mayor importe. Su decrecimiento durante los siguientes ejercicios compensa el incremento de los gastos de conservación.

El cálculo de la cuota se realiza multiplicando el importe pendiente de amortizar en el ejercicio, por un coeficiente que varía en función del número de años de vida útil del bien.

El coeficiente es el siguiente:

a. Para una vida útil inferior a 5 años: (100/nº años)*1.5
b. Para una vida útil igual o superior a 5 e inferior a 8 años: (100/nº años)*2
c. Para una vida útil igual o superior a 8 años: (100/nº años)*2.5

% Lineal máximo: Es el % del valor de compra que se usa para calcular en los trimestres la minoración por incentivos a la inversión. En el cálculo anual recoge las amortizaciones realizadas.

Cambio de criterio. Al marcar esta casilla se rellenará automáticamente el "Valor Neto Cambio de criterio" con el importe de la compra - valor residual + IVA No Deducible - Amortizado. Será la cifra de base para recoger la amortización a partir de ahora. Este valor se podrá editar manualmente si no estamos de acuerdo con el importe sugerido.

Si se desmarca el check "Cambio de criterio" la casilla "Valor Neto..." se vacía.

Plazos

En esta carpeta están los datos de amortizaciones ya realizadas y en la parte inferior realiza una proyección de los plazos futuros.

Asientos de amortización

Cuando los plazos se hayan realizado con el programa se relacionan los diferentes movimientos que se han usado para realizar las amortizaciones. Pulsando doble clic sobre ellos abre una ventana de asientos y muestra la amortización realizada.

Si se eliminan los asientos vinculados se recuperan los datos anteriores a la amortización por lo que es muy importante eliminarlos ordenadamente de más reciente a más antiguo.

Facturas

En esta carpeta figuran los datos de las facturas de compra y venta/pérdida en caso de que se hayan generado a través de los procesos Generar Factura o Generar Pérdida.

Vea también:

 

Image

GoldenSoft© 2023. Página web www.goldensoft.com


Privacidad
Aviso Legal