
Series de documentos
Las series son códigos de tres dígitos alfanuméricos que sirven para establecer, en el caso de facturas, los diferentes centros de facturación así como para diferenciar los abonos de las facturas positivas.
En el caso del resto de los documentos, donde no existe obligatoriedad de atenerse a la ley, podrán ser usadas para diferenciar cualquier dato necesario para una mejor organización. Así, podremos separar los albaranes y/o pedidos creados por una persona o por otra, disgregar los documentos por línea de negocio, etc.
Los tipos de series según los documentos a crear son:
-
Ofertas de compras y de ventas
-
Pedidos de compras y de ventas
-
Albaranes de compras y de ventas
-
Facturas de compras y de ventas
-
Intercambios de almacén
-
Ticket
-
Ordenes de producción
-
Inventarios
-
Vales de devolución
Habitual: Si se marca esta opción en una serie, ésta será utilizada siempre que se cree un documento de ese tipo.
Los campos que solicita al crear una serie, además del Tipo, explicado en el párrafo anterior, y la clase, compras o ventas, son:
Número. Es el siguiente número que deseamos asignar al documento referido. Si el número indicado es anterior al último documento grabado, se buscará el primer número libre al documento indicado, de esta forma se podrán reutilizar números vacíos.
Autofactura. Solo disponible en las series de facturas de compras, realiza la inversión del sujeto pasivo en las facturas que se realicen bajo esta serie. En este caso esta condición se establece para la totalidad de la factura. Si la inversión es solo de algunas líneas facturadas no se seleccionaría en la serie si no en cada uno de los artículos que estén recogidos en el artículo 84.1.2 de la Ley del IVA.
Además de marcar el campo ISP en el asiento de la factura, no considerará la cuota de IVA para calcular los vencimientos.
Empresa tesorería. Para pedidos, albaranes y facturas es la empresa en la que se generan los vencimientos de entregas a cuenta o según la forma de pago.
Empresa contabilidad y asiento predefinido. Sólo para facturas, es la empresa donde se contabilizarán las facturas creadas con esta serie y el asiento predefinido que se usará para registrarlas.
Empresa autónomos. Si se dispone de la licencia de Autónomos solicitará la empresa con la que deseamos enlazar las facturas. Si en autónomos se dispone de más de una actividad solicitará ésta.
Almacén. Es el código del almacén en el que, al usar esta serie, se realizarán los movimientos de almacén del documento grabado.
% retención
Retención y % retención. Sólo para ofertas, pedidos, albaranes y facturas podrá indicarse un % de retención o indicar que depende de lo establecido en la ficha del cliente o proveedor.
Calcular el IPRF sobre el total factura. Al estar creando una serie de Ventas si no se dispone de contabilidad ni autónomos, al indicar el % de retención permitirá establecer si dicha retención se debe calcular sobre el total de la factura en vez de la base imponible. Esto es para cubrir que la empresa esté acogida al régimen especial de Agricultura, Ganadería y Pesca. Si se dispone de autónomos o contabilidad, bastará que la actividad por la que se estén haciendo los documentos esté en dicho régimen.
Régimen de IVA. Puede seleccionar los diferentes regímenes que gestiona el programa:
En ventas: Normal, Exento (necesario cuando el cliente es comunitario o extranjero), Recargo de equivalencia, Minorado (cuando el cliente es una entidad de interés social y se le rebaja al punto siguiente del impuesto), o Régimen Especial grupo de empresas (en los documentos de este cliente será necesario indicar la base del impuesto) o que depende de lo que tenga indicado el cliente en su ficha, apartado Condiciones.
En compras: Normal, Exento (necesario cuando el proveedor es extranjero), Recargo de equivalencia, Minorado , o Régimen Especial grupo de empresas (en los documentos de este proveedor será necesario indicar la base del impuesto) o Régimen Minorista Canario (en este caso el proveedor no podrá tener indicado IGIC incluido en sus condiciones).
Impuesto. Permite indicar el impuesto que se usará para todos los documentos creados con esta serie. Previamente deberán crearse en el Mantenimiento de Impuestos. Cuando se esté creando una serie para documentos de compras no ofrecerá Impuesto de IVA del resto de Europa.
Diseño de Impresión. Es el diseño con el que se desea imprimir los documentos de esta serie.
Repetitivo. Sólo para pedidos, cuando este campo está marcado los pedidos se podrán servir/recibir tantas veces como se desee sin que se actualicen como servidos/recibidos. Útil para las facturaciones repetitivas como pueden ser alquileres o servicios de asesoría.
Almacén de entrada y Almacén de salida. Cuando la serie se está creando para intercambios entre almacenes solicita los dos almacenes que intervienen en el intercambio.
Cuando la serie es para ordenes de producción pedirá almacén de entrada para las unidades terminadas y el de salida para las materias primas.
Cuando la serie es de Ticket pregunta si se desean utilizar números de tickets del mismo días. Esto hará que si un ticket está reservado y al final no se graba, su número será reutilizado por otro ticket siempre y cuando sean de la misma fecha.
Predefinido: Sólo para series de facturas. Permite indicar el tipo de asiento predefinido con el que se contabilizará la factura al pasarla al histórico.