
Maestros de artículos
Esta herramienta establece un nexo para aquellos artículos que tengan características comunes como pueden ser modelos, acabados, etc., y otras que constituyan diferencias notables entre ellos que justifiquen, por ejemplo, un precio de coste distinto.
Un ejemplo de este tipo de artículos puede ser el de los muebles de cocina, donde cada tipo de mueble o modelo se corresponde con el artículo principal o maestro y, sus medidas o acabados producen variaciones del mismo artículo.
A diferencia del uso de atributos (tallas y colores), esta opción permite que cada artículo resultante mantenga todas las propiedades del artículo (estadísticas, precio de costo, unidades de medida, etc.).
El código de los artículos resultantes está formado por la concatenación “Código del artículo maestro”+“Variación 1”+“Variación 2”, todo ello separado por puntos. Al crear los artículos resultantes debe tenerse en cuenta la longitud máxima de los códigos de los artículos establecida en los parámetros de la empresa.
Los campos de la ficha de los maestros son los mismos que los del mantenimiento de artículos para que, al ejecutar el proceso “Generar artículos”, éstos se creen con dichos campos ya rellenos.
La creación de los artículos resultantes se puede realizar de una sola vez si se pulsa la opción “Generar artículos” o de manera paulatina según se usen las diferentes combinaciones en los documentos.
Cuando en las líneas de detalle de los documentos se despliegue la lista de artículos, los maestros figuran en color verde. Al seleccionar uno de ellos se abre una ventana con una matriz donde el eje Y contiene la variación 1 y el eje X contiene la variación 2.
Tras rellenar las unidades deseadas y pulsar el botón Aceptar, crea tantas líneas como combinaciones se hayan rellenado en la matriz.
No es imprescindible la introducción de los artículos resultantes a través de la matriz, pudiendo, si así lo desea, registrar directamente el código de uno de los artículos resultantes, en cuyo caso la grabación de la línea se realiza de forma habitual.
Se pueden usar todas las características de los artículos salvo los atributos, que están bloqueados si el maestro tiene rellenas las dos variaciones, o bien limitados a uno, si el maestro solo tiene configurada la primera variación.