
SEPA
El acrónimo SEPA (Single Euro Payments Area) se usa para denominar la adaptación de los pagos en euros a una única normativa en los 33 países que lo componen (28 países de la Unión Europea, Mónaco, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
De esta manera se simplifica la ejecución de los pagos entre empresas de diferentes países, para que se realicen con la misma sencillez con la que ya se están haciendo los pagos nacionales.
Mandatos SEPA
Los mandatos SEPA tienen como finalidad la obtención de la autorización proporcionada por el deudor al acreedor para que éste pueda realizar cobros con cargo a la cuenta del deudor, También permitirá a la entidad del deudor seguir las instrucciones del acreedor para hacer frente al pago.
Cada mandato tendrá una referencia que será usada en cada envío de remesas que realice el acreedor al deudor. Esta referencia figura en la ficha del cliente, en la carpeta Forma de Pago, y será cumplimentada con el código del cliente al ejecutar el proceso "Generar mandato SEPA".
Si Vd. desea que dicha referencia sea otra diferente al código del Cliente, rellénela antes de ejecutar el proceso anteriormente mencionado.
Diseñador de mandatos
Desde el diseñador de cartas podrá realizar nuevas plantillas que incorporen los campos necesarios para construir una orden de domiciliación. Podrán confeccionarse con los campos de Clientes de Gestión o con los de cuentas, que valen tanto para Contabilidad como para Autónomos.
Se ofrecen tanto las de adeudos CORE como los adeudos B2B.
En la ficha del diseño se establece la persona de contacto a la que se le enviará la carta de mandato. Es necesario, por tanto, verificar que dicha persona de contacto tiene rellena la dirección de e-mail si el medio deseado para enviar los mandatos es éste.
Enviar los mandatos
El envío de mandatos se puede realizar de uno en uno desde la ficha del cliente o desde la cuenta, en procesos - Generar mandato SEPA. Si desea realizar el envío simultáneamente a varios clientes lo podrá realizar desde el botón Informes de los dos mantenimientos. Se realice de una forma ú otra se rellena el campo Referencia de mandato en aquellos Clientes o cuentas que no lo tienen cumplimentado con anterioridad.
Las cartas generadas se realizan en formato Microsoft Word®.
Tanto el medio elegido para realizar el envío como el diseño para los mandatos se seleccionan en la ventana emergente que ofrece al pulsar sobre la opción.
Se puede realizar en Pantalla, lo que permitiría, una vez visualizado, guardar el documento dónde y con el nombre que se desee.
Si se marca la opción Fichero podremos indicar el prefijo del fichero o ficheros a generar. También podremos indicar que deseamos abrir el directorio una vez generadas las cartas. Además del prefijo, el nombre se construye con el título del diseño, código del cliente y un número aleatorio de 18 caracteres. Se guardan en el directorio establecido en Administración de Golden .NET - Parámetros de Aplicación - Carpetas - Otros ficheros PDF.
Si la opción seleccionada es Envío por e-mail se mandará directamente o se guardará en Borradores, según se marque la opción deseada, al contacto determinado en el diseño de la carta.
Rellenar la firma de mandato
Al recibir las cartas firmadas por el Cliente hay que rellenar el campo Firma del mandato con la fecha en la que se produce dicha firma. Con esto queda finalizado el proceso de autorización y de obtención del mandato.
Cuentas bancarias SEPA
Tanto en clientes como en proveedores, será obligatorio rellenar el código IBAN y el código BIC.
El código IBAN se construye automáticamente con la CCC introducida. Previo a los números de la cuenta se indica ES y dos dígitos de control para validar que dicho código es correcto.
Si el cliente o el proveedor tiene una cuenta bancaria en el extranjero se ignorarán los campos solicitados para la CCC y se rellenará directamente el código IBAN.
El código BIC o SWIFT sirve para identificar a nivel internacional la entidad, el país y la sucursal del banco del cliente o del proveedor.
Identificador del Acreedor para SEPA
Además del propio BIC para nuestro banco, debemos rellenar el identificador del Acreedor tanto para la normativa 19.14 (Core) como para la 19.44 (B2B).
Al grabar a disco Adeudos y Transferencias SEPA
Desde cobros se podrán seleccionar las normativas 19.14 (Core) y la 19.44 (2B2).
Desde pagos la normativa adaptada al SEPA es la 34.14.
Pago único y pago recurrente SEPA
En principio todos los pagos se consideran recurrentes salvo que en la ficha del Cliente o en la Cuenta Contable falte el mandato o la firma de éste.
En ese caso, al grabar remesas a disco con las normativas SEPA, preguntará si se desea tramitar como pago único. Al responderle que sí, usará como referencia de mandato la fecha de cargo + el número de efecto y como fecha de la firma, la fecha de cargo.