Trabajadores datos económicos datos
Por cada periodo se establece:
Fecha de alta y de antigüedad. Depende de la fecha de inicio de periodo aunque, si no se ha liquidado el periodo anterior, éstas pueden ser anteriores.
Fecha de baja. Cada periodo se podrá liquidar mediante el proceso "Baja trabajador".
Fecha inicio del contrato: Podrá ser anterior o igual a la fecha de inicio del periodo.
Fecha fin de contrato: Si el contrato es por obra o indefinido podrá mantenerse en blanco.
Contrato: El código de contrato discriminará los modelos para imprimir éste. También filtrará las bonificaciones y únicamente mostrará las que están permitidas para este contrato. Además, el código de contrato figura en el TC.
Tiempo completo o Tiempo parcial: Se establece al indicar el código de contrato, no obstante se puede variar. En cualquier caso, si se elige tiempo parcial se puede elegir entre Jornada semanal y Jornada mensual.
Al elegir Jornada semanal solicita, por cada día de la semana, las horas que se van a trabajar. Todas las semanas se realiza el mismo horario. A partir de estas horas y, comparándolas con las del horario del centro, se calcula un coeficiente de parcialidad para reducir en los conceptos que así lo establezcan el importe grabado.
Cuando seleccione Jornada mensual deberá grabar una incidencia al mes de tipo HOR indicando, por cada día del mes, las horas que se han realizado. Tenga en cuenta que al elegir esta opción de cotización debe crear esta incidencia aún en los meses que el trabajador tenga vacaciones, esté de IT, etc. para poder realizar tanto el cálculo de la nómina como del TC correspondiente. En este caso el coeficiente de parcialidad será calculado mes a mes una vez registrada la incidencia mencionada.
Incremento 36% CC para contratos inferiores a 7 días: Se marca automáticamente cuando entre la fecha inicio y la fecha fin del contrato no transcurran más de 7 días. No podrá marcarse esta opción cuando el contrato sea de interinidad o de formación.
Trabaja festivos: Determina si trabaja los días festivos que se indican en el calendario de fiestas y coinciden con días de trabajo. Para tiempo parcial ayuda a calcular las horas efectivamente trabajadas y para los contratos a tiempo total permite calcular los días trabajados para los conceptos que estén diseñados bajo esa forma de pago.
Cotización: Este campo determina, en ciertos trabajadores que están excluidos de alguna prestación o contingencia, a qué cuenta de cotización pertenecen. Podrá seleccionar, además del Normal, entre:
Autónomo: No se calcula cotización ni por parte de la empresa ni por parte del trabajador por lo que no genera TC. No se puede registrar contrato.
Régimen Asimilado: Estos trabajadores están excluidos de la cotización para desempleo y Fondo de Garantía Salarial. Tienen una cuenta de cotización específica que se rellena en el centro de trabajo al que pertenece el trabajador.
Becario: No se puede registrar contrato de trabajo. Están excluidos de cotizar por desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional. La cuenta de cotización por la que cotizan se indica en el centro de trabajo.
Socio de cooperativa: Tienen una cuenta de cotización propia. Se encuentran excluidos de cotizar por el Fondo de Garantía Salarial. Cuando el contrato es a tiempo parcial la base mínima de cotización no podrá ser inferior a unas cuantías específicas que están recogidas en Bases y tipos de cotización.
No están aquí representados los contratos de formación y aprendizaje que tienen cuenta aparte pero están suficientemente delimitados por su código de contrato.
Grupo de cotización: Dependiendo de la categoría profesional del trabajador se establece el grupo de cotización que va a regir bases de cotización máximas y mínimas tanto diarias como mensuales o por hora para el caso de los contratos a tiempo parcial.
Ocupación: Cuando el cometido del trabajador difiera del que le corresponda a la empresa según la Actividad laboral indicada en Parámetros de Empresa - Datos debe especificarse la ocupación que realiza según la tabla ofrecida.
Centro de trabajo: Indica el centro de trabajo al que asiste el trabajador. Del centro depende el convenio ya que cada centro puede tener vinculado un convenio distinto. También, el horario especificado en el centro determina el tiempo de descanso para los trabajadores en tiempo parcial.
Cotizados más de 180 días. Se necesita para pagar la prestación cuando el trabajador entra en una situación de Enfermedad común o accidente no laboral. Debe marcarse antes de calcular la nómina que tenga esta situación.
Datos adjuntos - Archivos: Se vinculan de forma automática los certificados tanto de empresa como de maternidad/paternidad generados en el periodo seleccionado. Además, pulsando el botón representado con un clip, podrá adjuntar los ficheros que desee.
