
El Sistema de Liquidación Directa de cotizaciones a la Seguridad Social es el modelo de atención personalizado y multicanal a través del cual se relacionan la Tesorería General de la Seguridad Social y las empresas para el pago de las correspondientes cotizaciones sociales.
Este sistema ha permitido pasar de un modelo de autoliquidación por parte del empresario a un modelo de facturación a cargo de la TGSS minimizando los errores. Además, proporciona mayor información sobre las cotizaciones a empresas y trabajadores cumpliendo así los objetivos de mayor transparencia.
Esta iniciativa ha sido reconocida con el Premio Ciudadanía en la XII edición de los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública. Este galardón pretende reconocer las prácticas innovadoras en la provisión de productos o servicios, así como en los sistemas de relación con los ciudadanos, con impacto externo en los usuarios.
Sistema de liquidación directa
En el Sistema de Liquidación Directa la Seguridad Social realizará los cálculos tras recibir de la empresa unos datos que no conoce (bases de cotización, horas extras, horas tiempo parcial o prestaciones de IT).
Proceso
El flujo de información se realiza mediante el envío de ficheros. Golden .NET genera todos los ficheros y analiza las respuestas que envía la Seguridad Social para que puedan ser entendidas por el usuario y comparadas con la información que dispone la empresa.
El programa que enviará y recibirá físicamente los ficheros es el Siltra, programa facilitado por la Seguridad Social que, una vez que configurado con el número del Autorizado y sus claves realizará esta función.
El usuario es el que debe iniciar la liquidación solicitando un borrador o mandando un fichero de bases.
Fichero Trabajadores y Tramos
Es previo al inicio de la liquidación y no la inicia.
Se puede pedir todos los meses.
Tiene bases (si las puede calcular el FGA) y las compara con lo que tenga calculado el programa pero no cambia el estado ya que podría confundir indicando que la liquidación está iniciada.
Solicitar borrador
Se usa cuando no existan variaciones con respecto al mes anterior o para trabajadores en formación que no tengan horas extras ni formación continua.
Al solicitarlo se inicia la liquidación.
Fichero de bases
Inicia la liquidación.
Hay que enviarlo cuando solo uno de los trabajadores que conforman la Cuenta de Cotización tiene diferencias con respecto a las bases aceptadas por la TGSS en el mes anterior o exista un trabajador nuevo. También hay que enviarlo en Enero ya que los nuevos topes han podido variar las bases.
Al enviar todos los trabajadores los que no hayan variado no se envían y se aceptan las bases anteriores.
Se puede enviar tantas veces como se quiera. Una vez confirmada la liquidación se podrá enviar de nuevo indicando que es una rectificación, antes de finalizar el plazo de presentación. Una vez finalizado dicho plazo, las rectificaciones hay que hacerlas mediante una liquidación complementaria (L90 o L91).
Confirmar liquidación
Una vez iniciada la liquidación por solicitar el borrador o por envío del fichero de bases deberá confirmarse pero si no se hace, la TGSS lo hace de oficio el día 24, el 28 y tras él todos los días hasta el penúltimo día del mes, el último día se reserva para cálculos de la Seguridad Social.
Solicitar cálculos
Se puede solicitar siempre que se haya iniciado la liquidación. Contiene las cuotas y datos de afiliación. No varía el estado pero sí informa de que está pendiente la respuesta en el campo Siguiente paso.