
Diseño de importaciones
Diseño de importaciones
En este apartado se diseñan y se definen las estructuras que se van a utilizar para realizar las importaciones de datos externas.
Para crear un diseño lo más importante es observar el fichero que deseamos importar:
Pondremos un código y una descripción que nos ayude a diferenciar este diseño de otros.
Indicaremos el módulo y el fichero donde se registrarán los datos importados.
En Tipo de importación podremos elegir entre ASCII, Excel u Otro origen. En este último caso nos permite conectarnos a cualquier origen de datos ADO con su cadena de conexión como por ejemplo Access, SQL Server, MySQL, etc.
Al seleccionar ASCII pregunta si la estructura es en Columnas (todas las líneas tienen una longitud constante) o Delimitada (existe un carácter que delimita los diferentes registros).
A partir de ahí, introduzca todos los campos necesarios para la grabación del registro. Podrá desplegar la lista con todos los campos que contiene la tabla a importar, a la derecha de cada uno de ellos la descripción nos informa si es un campo obligatorio, los dígitos que tiene e información interesante para la grabación de datos.
En Fórmula se podrá indicar su posición con el siguiente formato:
Para la estructura encolumnada: @COL(X,Y) Sustituya X por la columna donde se inicia el campo e Y por la última columna del campo.
Para la estructura delimitada: @COL(X) Sustituya X por el lugar que ocupa el campo en una fila de registro.
Si el fichero origen está en formato excel, en el diseño habrá que indicar la ruta, nombre del fichero y el nombre de la hoja que contiene los datos. No se permite la importación de datos cuando éstos están en varias hojas.
Si el fichero tiene cabecera (varias líneas con títulos) podremos establecer que los datos comienzan en una celda determinada con el siguiente formato: Hoja1$a7:z siendo: Hoja1 el nombre de la hoja, $a7 es la celda situada en la columna A y fila 7 que es la primera que tiene datos significativos y Z la columna donde acaban los datos
En Parámetros se puede determinar que Omita los campos obligatorios así, si en la estructura está definida que se traiga una segunda base de IVA, cuando ésta sea 0 no avisará de ello.