
Artículos
El mantenimiento de artículos engloba todos los productos y servicios que se facturan o relacionan en documentos tanto de compras como de ventas. También incluye aquellos artículos considerados como materias primas o que sean susceptibles de formar parte de un producto terminado.
A pesar de que en un documento pudiera añadirse directamente un artículo sin necesidad de darlo de alta, es aconsejable crearlo para poder obtener estadísticas y otros informes que, de otra forma, no se podrían realizar.
Código artículo: Es un código alfanumérico que permite grabar hasta 28 dígitos. Su longitud máxima se puede indicar en Parámetros-Gestión-Artículos.
Foto: Para poder vincular imágenes al artículo deben estar guardadas en la carpeta ..\golden .Net\datos\imagenes
Familia y subfamilia: Asignando familias de artículos permite realizar grupos de ruptura en los listados, facilitando la lectura y comprensión de inventarios, estadísticas, etc.
Código de barras: Se puede indicar el código de barras, dígito de control incluido. Si directamente se teclea el código de barras en una línea de un documento localizará el artículo mostrando su código.
Formato código de barras: Si aparece el texto "Ninguno", coge el indicado en Parámetros-Gestión-Artículos. Para que la impresión de etiquetas sea correcta, es importante que el código de barras se corresponda con el formato seleccionado.
Marcas: Se podrán utilizar en filtros de artículos y se podrá imprimir su contenido en etiquetas, documentos, etc.
Atributos: Se activa al marcar la opción "Usar atributos de artículos" en Parámetros-Gestión-Atributos, pudiéndose especificar los grupos atributo 1 y atributo 2.
Esto va a permitir llevar el control del stock y estadísticas de artículos que, siendo equivalentes, tienen cualidades diferentes. El ejemplo más claro lo tenemos en el uso de tallas y colores.
Tipo de Impuesto: Tipo que grava los documentos de compras y ventas.
Podrá marcarse No sujeto, Exento o NO IVA o NO IGIC además de los tipos que estén creados en Tipos de impuestos. En Canarias el tipo cero (sujeto y no exento) deberá crearse como un tipo más, en Tipos de impuestos.
El % de IVA o IGIC que se cargará en la línea del documento dependerá del impuesto seleccionado: IGIC o IVA nacional o europeo.
Referencia interna: Código alfanumérico que permite grabar hasta 28 dígitos. Si se teclea la referencia interna en la línea de un documento localizará el artículo mostrando su código.
Grupo de condición: Permite categorizar el artículo para aplicarle descuentos lineales en los documentos y comisiones. Estas condiciones se rellenan en Condiciones especiales.
No sujeto IRPF: Permite, al igual que el tipo 5 de IVA (No Sujeto), que a ciertas cantidades relacionadas en los documentos no se les aplique IRPF. También necesario cuando se facturan suplidos.
No sujeto descuentos y gastos: Cuando se marque esta opción, no se tendrán en cuenta para el cálculo de los descuentos y gastos que figuran en el pie del documento.
Inversión Sujeto pasivo: Permite indicar que la compra o venta del artículo está sujeta a Inversión del Sujeto Pasivo independientemente de la situación y característica del proveedor o el cliente. En el caso de incorporar el artículo en una factura de compra, se marcará la casilla ISP y el importe del IVA no aumentará el importe de los vencimientos. En el caso de figurar en un documento de venta se registrará en el libro de IVA como Operaciones sujetas por inversión del sujeto pasivo.
Archivos adjuntos: Puede adjuntar documentos como pueden ser especificaciones, fotografías, etc. para que acompañen a los documentos cuando el artículo se incorpore en ellos. Se adjuntarán cuando el documento se mande por mail o se imprima si marca la casilla Imprimir/enviar documentos adjuntos.
Foto. Se podrán asignar varias fotos en los artículos simplemente pulsando el símbolo +.
Todas las imágenes deben archivarse en el directorio ..\datos\imagenes\empresa.
Si, a través del navegador que se ofrece, se selecciona una imagen guardada en otro lugar,se copiará a la carpeta referida y se renombrará anteponiendo al nombre la palabra Artículo y el código del artículo.
Pulsando el botón la imagen aparece en pantalla completa y desde ahí además de añadir imágenes al artículo y eliminarlas de éste,se podrán recortar para hacerlas mas pequeñas. Las imágenes recortadas se renombrarán anteponiendo a su nombre Artículo código y poniendo al final .recortada.
Existe la posibilidad de parametrizar todas las imágenes a un mismo tamaño y es creando un tipo de imágenes dentro de la tabla creada a tal fin y poniendo en dicho registro el tamaño máximo para todas las imágenes con las que se categorice el tipo creado. En este caso al asignar la imagen a un artículo ya queda recortada.
En el caso de tener varios tipos creados, al pulsar el icono + con el fin de asignar una nueva imagen solicitará el tipo para incorporarla bajo ese tipo.
Cuando el artículo tiene atributos solicita el último de ellos para asignar las imágenes y vincularlas al color o al acabado que determine el atributo.
Vea también: