
Formas de pago
Es en este mantenimiento donde el usuario además de definir las distintas formas de pago, indica al programa el asiento que ha de generar cuando se seleccione esta forma de pago al registrar una factura.
Manual: Al marcar esta opción ,no se generará ningún vencimiento automáticamente pero se activarán los botones de edición para poder crearlos, modificarlos, etc. Al usar esta forma de pago las facturas no se traspasan al histórico hasta que la suma de los vencimientos no sea igual que el total a pagar.
Situación: Indica en que momento se encuentra el efecto antes de ser cobrado. Por ejemplo en cartera, descontados, aceptado, etc. Sirve para seleccionar vencimientos.
Tipo vencimiento: Diferenciar varios tipos puede ser útil para seleccionar vencimientos y obtener informes. Se definen en Tipo de vencimiento.
Banco Habitual: Banco en el que se espera recibir el cobro o realizar el pago de la factura.
Cuenta de Cobro/Pago: Al generar los asientos de cobro/pago automáticos, el programa tomará la cuenta indicada en este campo.
Medio de cobro/pago: Esta información debe suministrarse en aquellos vencimientos cuyas facturas están acogidas a Criterio de Caja. Al generar los vencimientos con esta forma de pago se informa de ello debiéndose completar cuando sea necesario (con cheque o con otros medios).
FacturaE (Forma de pago): Cuando se trabaja con FacturaE, las diferentes formas de pago están tipificadas para que tanto el emisor como el receptor tengan una forma de pago común. Al desplegar la lista se observan las formas de pago normalizadas por lo que será necesario seleccionar la que corresponda a esta forma de pago.
Nº de vencimientos: Si pone cero en este campo se mostrará la forma de pago en la factura que se entregue al cliente, pero no se generaran vencimientos en Tesorería. Acepta generar como máximo 5 vencimientos. Si la empresa está sujeta al régimen especial del criterio de caja es obligatorio crear vencimientos. Para que los vencimientos se generen en Tesorería, ha de indicar como mínimo 1.
Separación: Al marcar días naturales, la aplicación tendrá en cuenta si el mes tiene 28, 30 ó 31 días a la hora de calcular la fecha del vencimiento. Cuando se marque meses, la fecha de vencimiento se producirá el mismo día del mes que corresponda transcurridos los meses indicados en primer vencimiento y resto de vencimientos. Días por vencimiento se seleccionará cuando el número de días entre los diferentes vencimientos no es el mismo.
Primer vencimiento: Indique los días o meses que han de transcurrir desde la fecha de la factura hasta la fecha del primer vencimiento.
Resto: Indique los días o meses que separan el primer vencimiento de los siguientes. Si eligió Días por vencimiento en Separación este campo es sustituido por Segundo vencimiento y así hasta completar el número de vencimientos indicados.
Calcular el importe: Por porcentaje permite establecer, para cada vencimiento, el porcentaje del importe pendiente de pago de la factura. Dependiendo del número de vencimientos saldrán los campos necesarios.
Si se marca Dividiendo por igual en todos los vencimientos, los importes de éstos serán iguales salvo para realizar los ajustes de los céntimos.
Emitir Recibos: Marca el campo Efecto de los vencimientos, generados por esta forma de pago, permitiendo remesarlos con normativa o grabarlos a disco.
Marcar vencimientos como cobrados: Al validar las facturas los vencimientos en Tesorería quedarán marcados como cobrados y como fecha de cobro rellenará el día del vencimiento. Si además desea que se genere el asiento de cobro, marque también dicha opción. Solo estará disponible para formas de pago que tengan un único vencimiento.
Generar asiento de efectos comerciales en cartera. Esta opción estará disponible si no ha seleccionado la opción Marcar vencimientos como cobrados.
Una vez definida la forma de pago puede marcarla como habitual para compras, habitual para ventas o habitual para nóminas.