Facturas Recibidas

Son los registros de facturas que se reciben de los proveedores y acreedores. A diferencia del resto de los gastos, llevan gravado el IVA correspondiente a la operación realizada.

Proveedor. Código perteneciente a este mantenimiento que identifica a la persona o entidad que ha vendido un producto o nos presta un servicio.

Si el código existe traerá el nombre, CIF y dirección. Si desea que Golden .NET rellene los modelos de la AEAT rellene correctamente el nombre y el CIF (sin espacios, caracteres separadores, etc). La dirección es necesaria para el envío de notificaciones para el 347 y certificados.

Si el código no existe, use estos campos para rellenar la información requerida y se grabarán en su ficha para cuando se use en un futuro.

Factura y Fecha. Es el número y la fecha de emisión de la factura.

Base Imponible. Base sobre la que se calcula el IVA. Cuando la factura tiene diferentes tipos de IVA debe pulsar sobre el texto "Base Imp" y se abrirá una ventana donde podrá relacionar varias bases y/o varios tipos.

Por cada base imponible habrá que indicar: Tipo y cuota de IVA y si ésta es deducible, en caso contrario el importe de la cuota del IVA aumenta el importe del gasto. Asimismo solicita la clase para la imputación correcta en los modelos de IVA y si va sujeto a IVA y a IRPF (en caso de desmarcar el campo "No IVA" la base no figurará en ningún modelo de IVA).

Tipo de gasto. Determina tanto la casilla del modelo 100 (renta) como si es deducible a efectos de los pagos trimestrales. Podrán crearse tantos como se quieran para agrupar los gastos por los conceptos que se deseen. Los gastos no deducibles no formarán parte del cálculo de los modelos trimestrales pero si del informe anual.

Clave 347 y Clave 340. Claves para facilitar la cumplimentación de estos modelos.

Divisa: Si el proveedor tiene en su ficha parametrizada una divisa, la rellena y cumplimenta el cambio según la tabla de divisas. Si bien al registrar una divisa diferente al euro los importes se pueden cumplimentar en dicha divisa, en la pantalla siempre figuran en euros.

I.R.P.F.: Pulse sobre la palabra IRPF (figura en color azul) para indicar el porcentaje, clave y tipo de retención. Estos datos son parametrizables en la cuenta contable del proveedor. Las retenciones que nos efectúan en las facturas recibidas se recogen en los modelos 110, 115, 180 y 190.

Forma de Pago: Se le ofrecerá la forma de pago recogida en Parámetros de las cuentas. Si al registrar la factura no indica ninguna Forma de Pago, no se generarán vencimientos. Al pulsar sobre Forma de pago podrá visualizar los vencimientos generados y rellenar el campo Entregado a cuenta.

Otros Datos

Este apartado recoge varios campos que son necesarios para la correcta cumplimentación de los modelos de IVA e IRPF.

Autofactura. Al marcarlo indica que existe inversión del sujeto pasivo. No será necesario marcarlo cuando sea una operación intracomunitaria de servicios, solamente se marcará en caso de ser una operación interior.

Su número. Es el número con el que nosotros identificamos la operación del proveedor.

Fecha operación. Es la fecha en la que se sirve la mercancía o se presta el servicio. Debe rellenarse en caso de que sea diferente a la fecha de la factura.

Doc. importación. Con el fin de enlazar el registro del DUA con los datos del proveedor extranjero es necesario rellenar en este campo el número de documento donde se registró la factura de éste.

Incluido en prorrata. Permitirá aplicar la prorrata en las facturas donde se marque. Si no se marca, el IVA deducible será el que esté indicado en la base. La parte no deducible del IVA se sumará como mayor gasto. 

Image

 

Image

GoldenSoft© 2023. Página web www.goldensoft.com


Privacidad
Aviso Legal