Image

Consulte con nuestro Departamento Comercial 

Utilidades

Reparar. El proceso reparación es útil y necesario para varios fines. El más importante es verificar y adecuar los datos a la estructura correcta de cada una de las bases de datos (contabilidad, facturación, tesorería, tablas, etc.). También ajusta, según la versión instalada, los campos a ésta. Además se realizan varios procesos de limpieza que son necesarios para mantener la integridad de los datos como por ejemplo quitar caracteres no permitidos.

Reparar la base de datos. Desde la ficha Empresa puede indicar reparar todas o algunas bases de datos que conforman la empresa seleccionada. También el tipo de reparación que se quiera hacer:

  • Chequear comprueba que la estructura y los registros de la base de datos sean correctos
  • Compactar comprueba la integridad de la base de datos (igual a la reparación realizada por Microsoft Access).

Si selecciona esta opción desde la barra de opciones del mantenimiento: Procesos - Reparar base de datos podrá seleccionar varias empresas para que se reparen simultáneamente, pudiendo elegir entre contabilidad, facturación, tesorería y/o general. Como una a una, permite indicar el tipo de reparación: chequear o compactar.

Reparar Tablas generales. Este proceso chequea (no tiene la posibilidad de compactar) las dos tablas comunes a todas las empresas.

Reparar Archivo MDB. Realiza una compactación de cualquier fichero Access. No efectúa el chequeo por lo que, si el problema es un desajuste con la estructura original de la aplicación, no solucionaría la incidencia.

Cambiar NIF de la empresa: Una vez establecidos los directorios de la aplicación donde se van a guardar los ficheros no se permite modificar el NIF de la empresa salvo mediante este proceso. Al igual que otros procesos de esta índole deberá considerar el tiempo de proceso.

Revisión de datos. Este proceso realiza una revisión de todos los NIF/CIF/NIE/NOI registrados en cualquier mantenimiento de la empresa (parámetros, clientes, proveedores, etc.) y muestra los que son incorrectos.

Si se marca la opción de modificar para adecuarse a la máscara, se cambiará su formato para que todos coincidan con el especificado en Parámetros de la empresa – edición de campos.

También da la posibilidad de Revisar los campos que contienen los números de teléfono y que no cumplan el formato indicado en Parámetros de la empresa – edición de campos.

Con la opción Cuentas bancarias permite revisar los dígitos de control y/o los códigos IBAN de éstas

Ocupación/Borrado. Este proceso permite eliminar de golpe todos los registros de la empresa o solo los de las tablas seleccionadas.

Pasar mayúsculas a minúsculas. Convierte en minúsculas las descripciones de los mantenimientos seleccionados. Esto puede resultar interesante, por ejemplo, para que en los listados donde salga la descripción, ésta salga más completa. También podrá seleccionar si la conversión la desea como tipo de oración, es decir, que respete la primera letra mayúscula en la primera palabra de la descripción.

Estructuras. Sirve para traer/llevar los diseños de importación de datos externos que se hayan generado desde otra instalación.

Copiar datos a otra empresa. Permite grabar los ficheros maestros de la empresa en la que estamos situados a la indicada en el formulario del proceso. Seleccione entre Artículos, Clientes, Proveedores, Agentes comerciales, Cuentas contables y cuentas analíticas pasando los no existentes o todos los registros.

Actualizar directorios de la empresa. Este proceso ratifica y, si es preciso, modifica la situación de los ficheros que pertenecen a la empresa como documentos PDF, FacturaE, remesas, etc.

Desbloquear documentos: Este proceso desbloquea aquellos documentos que lo están sin razón, por ejemplo cuando dice que está bloqueado por otro usuario y no está abierto dicho documento desde ningún equipo.

Enlazar bases de datos. Este proceso permite enlazar bases de datos entre sí. En el listado de empresas hay que posicionarse sobre la empresa a la cual se quieren traer los datos de otra. En la ventana del proceso se debe marcar de manera individual el modulo del cual se quieren “traer” los datos, las opciones son contabilidad, autónomos, nóminas y tesorería. Cuando se selecciona cualquiera de esas cuatro opciones se habilita un desplegable para elegir de qué empresa se quiere traer dicha información. El fin de este proceso, es que al terminar, todos los datos indicados estén en la empresa inicial, sobre la que nos posicionamos.

Mezclar nóminas. Este proceso trae los registros de nóminas de la empresa seleccionada en la ventana emergente y los añade a la empresa actual, que es aquella en la que se está posicionado en la lista de empresas. Con el fin de poder añadir los datos sin duplicidad en la ventana del proceso se pide un prefijo para convenios, centros y trabajadores.

Empaquetado de ficheros. Este proceso permite realizar una copia de las bases de datos seleccionadas para que se pueda recuperar en otra instalación con diferentes módulos y no se sobrescriban datos que no se quieran sobrescribir. Por defecto el nombre será "Empaquetado+ nombreempresa+fecha.zip" aunque permite editarlo. Este fichero se guardará en el directorio de Golden .NET\Datos\Copias de Seguridad y se podrá recuperar en otra instalación como si de una copia normal se tratase, es decir, entrando en Archivo/Copia de seguridad/Recuperar Copia de Seguridad.

También es necesario, en la versión de SQL Server, para ignorar la intercalación de la base de datos y que, al recuperarla, sea la misma que la configurada en el servidor SQL

 

Image

GoldenSoft© 2023. Página web www.goldensoft.com


Privacidad
Aviso Legal